Ojo crítico: Caminantes


Aquí puedes publicar en español tus reflexiones, análisis, comentarios , etc. en relación al documental Caminantes.

En esta sección de Ojo Crítico, esperamos como mínimo 250 palabras. Tareas posibles:

1. Resumen de la sesión de preguntas y respuestas. Aspectos más interesantes.
2. Varias soluciones para un problema: asimilación, integración o autodeterminación de las comunidades indígenas. Discute.
3. Autodeterminación de las comunidades indígenas o mantenimiento de estados existentes. Comenta.

Escribe tu texto en Deja un comentario (más abajo) incluyendo:

* Título:
* Nombre:
* Grupo (si eres estudiante de LSE):
* Texto:

Los textos no se editarán pero se enviará un comentario lingüístico a cada participante por e-mail.

12 responses

14 02 2011
Michelle Marshalian

La derecha de la autodeterminación es una derecha fundamental imprescindible por la manteniendo de la democracia. Desafortunadamente, las líneas políticas que determinaron las derechas a la autodeterminación históricamente, eran demarcados por casualidad de historia. Todas las líneas políticas después del empiezo del estado moderno eran cambiados para reflejar las cambios de los poderes en la historia. Actualmente, este practica de demarcar las nuevas líneas no está todavía tan fácil. La derecha a la autodeterminación son fijos por las poderes internacionales administrativos.

Las comunidades indígenas deberían tener las mismas derechos que todas las otros comunidades ancianas y actuales. Deberían elegir sus propios destinos. Lamentablemente, decir que todas las comunidades tienen la autodeterminación total es políticamente imposible, y conducirá seguramente a las guerras civiles. Entonces, ¿ que solución habría?

En el medio de los dos extremas podemos proponer una solución que consiste de un compromiso de más derechos por las comunidades indígenas y más jurisdicción para decidir sus propios destinos, con menos intervenciones del estado y menos leyes sin la aprobación de las comunidades concernientes. Está propuesta fue la modela de les estados federales. Sino, la segunda solución sería una referéndum en los comunidades indígenas para decidir si la mayoridad de gente querrían realizar la sucesión de la región que pertenecer a ellos. Según las resultas de esta vota, la comunidad internacional deberá reconocer oficialmente la autonomía de la región. Pero esta solución puede se realizar y estar sostenible solamente si existe un gran mayoridad de los personas que viven en los regiones indígenas y que quieran aprobar esta solución.

15 02 2011
Ilya Slavinski

Varias soluciones para un problema: asimilación, integración o autodeterminación de las comunidades indígenas. Discute.

La pregunta me parece interesante. Asuma que asimilación y integración son soluciones para un problema. En primer lugar, es decir mucho decir que es un problema. El problema es la explotación, marginalización, y discriminación de las comunidades indígenas. La culpa es de las colonialistas, no es una falta de asimilación por los indígenas. Por eso asimilación y integración no pueden ser soluciones. Si algo, son demandas injustas de las colonialistas. En mi opinión el único opción es autodeterminación. No es decir que los indígenas no podrían asimilar y beneficiar del desarrollo de su país. Es decir que es su decisión y no es el decisión del gobierno ni de los negocios que quieren explotar su tierra. En el Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas hablan sobre autodeterminación y que tienen derecho de sus tierras, sus territorios, y sus recursos naturales. También hablan de los responsabilidades de los gobiernos consultarlos y recibir su permisión usar su tierra. Además, tienen un responsabilidad compartir los beneficios de algún proyecto.
Porque yo pienso así y porque hay una sistema legal en las Naciones Unidas que proteja esas ideas? Es una tema complicada pero tiene que ver con la historia de los pueblos indígenas y sus relaciones con sus tierras y territorios. La historia es una historia de explotación y discriminación. En todos partes del mundo (America, Rusia, Australia, África) había colonialismo. Había un grupo que vino a un lugar nuevo para tener mas territorio y poder o para encontrar recursos naturales. Y no había ningún vez cuando los han respetado los nativos de esa tierra. Había guerras, masacres, asimilación forzado y otras horrores. Por eso los indígenas merecen protección, derechos especiales, y beneficios. El otro razón es el relación con la tierra. Para los indígenas hay un relación muy especial con la tierra donde ellos siempre han vivido. Esto es un relación cultural y espiritual. Con otros grupos es posible compensarlos con otra tierra o dinero o no se que pero con las indígenas no se puede. Cuando pensamos en estos dos razones, la historia y su relación con la tierra, es obvio que asimilación y integración no son opciones realísticos. Especialmente cuando son forzadas. Los indígenas merecen y necesitan el capacidad de controlar sus vidas. Necesitan autodeterminación.

394 words

16 02 2011
Pierre-Etienne L.

Pierre-Etienne L.
Grupo LN803

Varias soluciones para un problema: asimilación, integración o autodeterminación de las comunidades indígenas. Discute

El termino indígenas – a veces también, aborígenes – se usa para definir a las poblaciones originarias del territorio en el que están viviendo, es decir ocupándolo antes que lleguen grupos exteriores que rápidamente se convirtieron en el grupo dominante, casi siempre mediante la fuerza, la colonización y la ocupación. Por eso, es un concepto eminentemente político que implica un doble reconocimiento: el de una comunidad específica adentro de la entidad nacional pero diferente de esta entidad, y al mismo tiempo, el de su marginalización por el resto de la población viviendo en este territorio. Este reconocimiento – apoyado por las Naciones Unidades – plantea una disyuntiva difícil a las autoridades del país con respecto al tipo de derechos que se deben conceder a estas comunidades: ¿Asimilación, integración o autodeterminación? Hoy en día todavía, la pregunta queda abierta.
Por supuesto, la diversidad de soluciones adoptadas – si hay solución – refleja las particularidades históricas, políticas e ideológicas de las estructuras dominantes, pero también la aceptación y el poder de negociación de las poblaciones indígenas.
La autodeterminación, o derecho de libre determinación, parece seguramente la forma más democrática de solucionar el problema: permite a un pueblo elegir su propio modo de gobiernó y de desarrollo socio-económico y cultural. La más radical también, si la comunidad decide que debe separarse de la estructura institucional superior para preservar su identidad. Por eso, esta solución encuentra oposición masiva, sobre todo en un estado centralizado, porque la secesión significaría la desintegración de la unión nacional para las autoridades y el resto del pueblo mecido por la ideología nacionalista.
Luchando contra las reivindicaciones de libre determinación para fortalecer la unidad nacional, la mayoría de los gobiernos desarrollan estrategias de asimilación o de integración. De nuevo, la diferencia se funda sobre consideraciones ideológicas. En el primer caso, se deja de lado lo propio para abrazar las costumbres y la manera de actuar del grupo dominante, la “nación unida”: de hecho, supone la pérdida de identidad y un malestar latente para los indígenas. En el segundo, el proceso de integración consiste en hacer una síntesis entre el sistema cultural interior y los valores de afuera, si ellas no contradicen o debilitan la visión del mundo del integrador. Este crisol de razas y culturas parece el modelo más ambicioso; igualmente puede producir un conflicto entre los dos.
En cuento a los pueblos indígenas, pienso sin embargo que la solución se encuentra a medio camino de la autodeterminación y de la integración: una fuerte interacción entre comunidades locales autónomas y un estado-nación integrador, enriqueciéndose con la pluriculturalidad de sus ciudadanos.

426 Palabras

16 02 2011
Vaidehi Raut

Los pueblos indígenas de México representan el 9.8% de la población mexicana. Muchos pueblos indígenas se enfrentan a problemas como la discriminación. En mi opinión, las principales cuestiones que necesitan ser abordados son la plena integración de las comunidades que dará lugar a un respeto mutuo y armónico de vida y asegurar que los pueblos indígenas se les da los mismos derechos que otros mexicanos en la sociedad. También es importante para preservar las lenguas indígenas y las formas de vida, porque es una parte de la cultura de México, sin embargo para el crecimiento económico real y el desarrollo, es importante para los pueblos indígenas a comprender la importancia de no vivir en el pasado. Por ejemplo, es necesario mejorar la comunicación entre grupos de personas como en la actualidad hay más de 60 idiomas diferentes utilizados en México. Ya en la segunda constitución de México, los pueblos indígenas tienen el derecho a decidir las formas internas de organización social, económica, política y cultural, el derecho a aplicar sus propios sistemas normativos de regulación, siempre y cuando los derechos humanos y la igualdad de género se respeten el derecho para preservar y enriquecer sus lenguas y culturas, el derecho a elegir representantes ante el consejo municipal en el que sus territorios se encuentran. Para seguir progresando creo que educar a la gente acerca de las diversas culturas es necesario, así como asegurarse de que las disposiciones correctas en su lugar para que los pueblos indígenas no son objeto de discriminación, trato justo y equitativo de las personas en vez de discriminación positiva ayudará a la situación, porque la discriminación positiva puede conducir a una separación mayor entre los grupos.

16 02 2011
Helen Wey

Las artes visuales que incluye el cine y la literatura son gran vehículos para mostrar y llamar atención a las injusticias que se enfrentan a los indígenas en Latinoamérica. Por ejemplo, el documental “Caminantes” por Fernando León de Aranoa muestra el movimiento Zapatista y la opresión de los indígenas de México. Este tipo de arte existía antes del fin del siglo XX y estaba omnipresente en todos partes del Latinoamérica que tenían populaciones indígenas bastante grandes. Mi ejemplo favorito es el arte peruano de Manuel González Prada y Martín Chambi. Sus obras manifiestan la lucha por igualdad de sus populaciones indígenas del fin del siglo XIX y el principio del siguiente. González Prada explícitamente llama la atención a la injusticia del gobierno peruano y su tratamiento de los indígenas, en su texto “Nuestros indios”. Mientras, Chambi presenta la cultura indígena con una perspectiva de igualdad por su fotografía.
González Prada vivía durante la etapa cuando el movimiento indigenismo fue establecido en Perú. Criticó a la clase élite y los gobernantes sobre su ignorancia, y la falta de sensibilidad y respeto a la gente indígena. En su texto, “Nuestros indios” (1904), él explícitamente llama atención a esa injusticia. El texto muestra esa desesperación y enfado de la falta de progreso. Usa las palabras como una arma precisa para atacar a los culpables. Hace argumentos sobre qué debe hacer el gobierno para incorporar los indígenas a la sociedad. Cree en la igualdad entre razas y la importancia de ser propietarios. Aunque la educación es importante, no es la única cosa que tiene que cambiar. Como la mayoría de los activistas de su época, González Prada defiende a los indígenas.
Chambi nació 50 años después de González Prada, cuando el indigenismo ya estaba empezando. Su humor es más pacífico y suave y es evidente en sus fotos y la manera en que enfoca la cultura indígena. En las fotos, los indígenas no eran como personajes exóticos pero más como conocidos. En su foto Family Fiesta (1930), capta la fuerza y personalidad de la familia indígena. La cámara está en el mismo nivel de la familia que da una sensación de igualdad. Como si Chambi estuviera tratando de reunir las dos culturas en una manera sin prejuicio ni discriminación.
Las interpretaciones artísticas del choque entre los indígenas y los demás son maneras poderosas para llamar atención y educar las personas que no serían concientes de estos problemas.

22 02 2011
Claudia

Blog para la clase LN788

Reflexiones y comentarios sobre la pelicula

¡Cuidado! En el mejor de los casos, este artículo va a ser un poco provocante. En el peor de los casos, este artículo se basa en argumentos incorrectos; porque todo lo que sé del movimiento zapatista es de la película “Caminantes” y la discusión después de la película. Es posible que no entienda bien la situación, pero quería discutir mis pensamientos sobre el movimiento. Además, esta tarea es crear un “blog”, que es más una opinión que un ensayo bien equilibrado.
Durante la película siempre pensaba: ¿Que – en detalle – quieren los zapatistas? El subcomandante Marcos y los indígenas del pueblo hablan por un lado de derechos humanos, y al otro lado de médicos, colegios, trabajo, dinero.
Quiero empezar a discutir la demando sobre los derechos humanos. El subcomandante usa muchas palabras vagas, en un modo muy filosófico. De la película no entiendo bien que tipo de derechos humanos exactamente quieren los indígenas, que no tienen en el estado de México. ¿Su modo de vida en un pueblo en el campo, viviendo de agricultura? ¿Sus ritos antiguos, su cultura, su música, su religión? No parece que el gobierno de México – siendo democrático – prohíbe su modo de vivir. Tampoco parece que los indígenas sean victimas de violencia del ejército, como se conoce de otros países. Si la película tiene el objeto de informar el público sobre la situación de los indígenas y las violencias de sus derechos humanos, hay que dar ejemplos más concretos en vez de elaboraciones filosóficos.
Es mas concreto que los indígenas quieren tener más colegios en sus pueblos, más médicos, una infraestructura mejor, y más dinero. Pero, esa discusión no hay nada que ver con ser indígenas. En contrario: En casi todos los países del mundo hay esa discusión entre los pueblos rurales y las ciudades. El problema es siempre lo mismo: Crear infraestructura en lugares alejados es caro. Una minoría de la población se beneficia de las medidas, mientra la mayoría tiene que pagar. Por ejemplo, en países europeos ahora están cortando correspondencias de trenes o buses, cerrando oficinas de correos y colegios en pueblos alejados, porque con la crisis económica no es posible pagar para estos servicios. Al mismo tiempo no es prohibido para la población de los pueblos mudarse en las ciudades con infraestructura, con trabajo, con médicos y colegios.
Estoy exagerando, pero parece un poco como que los indígenas quieren tener todas las comodidades de la vida “occidental”, pero sin participar en el sistema. Es decir, sin mudarse para ir al colegio o para trabajar, sin crear sus negocios para participar en la economía de México con sus propios productos y servicios. No quiere decir que el sistema capitalista es el mejor, sin duda no es. Pero tampoco es posible tener las comodidades de un sistema sin participar en lo mismo.
No obstante esa discusión soy seguro que los zapatistas presentan un punto de vista válido sobre su situación en Mexico. Pero la presentación de sus argumentos a un público ignorante a través de esta película no funciona bien. Me puedo imaginar que haya problemas entre indígenas y el resto de México con discriminación, expropiación de tierra, reconocimiento ausente de su idioma o cultura. Al mismo tiempo: México hoy día es una democracia – no entiendo bien porque las zapatistas no participen en el proceso político. ¿Porqué no hay un partido político? Parece posible que su partido político por lo menos puede ganar sitios en gobiernos regionales. Participar en el proceso político significaría participar en un diálogo entre “Mexicanos” y indígenas, así que los dos puedan crear las reglas del estado en que pueden vivir conjunto y en paz.

22 02 2011
Marie

Nombre: Marie LeBlanc
Grupo: LN788

Me gustaba mucho la película Caminantes y como se foca en los problemas únicas de los grupos indígenas. En respecto a las relaciones entre los pueblos indígenas y los grupos mayorías, creo que hay varios aspectos que se debe considerar.
Los grupos indígenas mexicanos han sufrido por todos partes – por la asimilación, por la integración y por la autodeterminación. Hay que escoger el ‘menos-peor’ de las opciones. En primar lugar, la asimilación es muy peligroso – ya hemos visto que los indígenas han perdido sus culturas distintas y sus formas de vivir cuando tienen que asimilar.
Sin embargo, cuando el gobierno de México no los intenta incorporar en el estado, también hay problemas. Por ejemplo, los indígenas en Chiapas no recibían apoyo económico del estado de México durante años aunque el estado sacaban los recursos naturales de la región. Si los indígenas todavía viven en el territorio mexicano, es importante que ellos formen une parte del estado – en la política, la economía y la sociedad — para que el estado no se les aprovechen.
Hoy en día, los indígenas o los zapatistas has declarado un estado de autonomía en relación al gobierno nacional de México. Aunque ellos tienen más autonomía (por supuesto) y más independencia ahora, todavía es muy problemático. La pobreza indígena mexicana es muy alta en comparación a los otros mexicanos y el estado de Chiapas, como estado autónomo, no tiene mucha capacidad para resolver estos problemas.
En mi opinión, la mejor solución es la integración con el estado, tanto como el estado respete los derechos human de los indígenas, la cultura indígena y las tradiciones indígenas. Los indígenas pueden formar una parte valiosa del estado, y creo que ellos lo quieren estar, pero es necesario que el estado cambie un sistema de desigualdad y violencia contre los indígenas antes de que lo ocurra.

307 palabras

22 02 2011
Evan Pheiffer

Aunque no he visto la película, no es difícil reflexionar sobre el tema del ‘indigenismo.’ Cierto, sería casi más difícil ignorarlo para los que tienen alguna experiencia en Latín America – por el simple hecho de que están omnipresente. Aunque no se lo quiere admitirlo el estado, el ‘indígena’ no es tan demográficamente marginal, aun sí es políticamente, socialmente y económicamente marginalizado de la sociedad hegemónica. Además, no se encuentra unido ni en sus reivindicaciones al estado ni en su solidaridad comunitaria al orden social. Qué hacer para reestablecer su dignidad y su poder de acción?

Para ejercitar el poder social, hay que acordarse una identidad que se organiza hasta un objetivo común. Es ahí que encontramos varias problemas con lo que concierna el indigenismo: que es lo que reúne esas personas? Su lenguaje? Su piel? Su historia política? Su derrota al español y a la (casi)modernidad? Su subalternismo y la ‘condición de no hablar’? A escuchar ‘indígena’, yo entiendo esas personas que hasta ahora pierden una batalla en que no querían lucharse: la explotación de la tierra y el desarrollo de la nación. Cierto, estamos suponiendo que la nación europea se va en contra del desarrollo histórico del indígena; sin embargo, una vez establecida, es muy difícil desmantelar. El indígena, entonces, se encuentra entre la espada y la pared: juntarse a un cuerpo que lo no quiere como ciudadano sino que esclavo o reivindicar su propio autodeterminación del estado?

La asimilación no se cumple por una sola vía: se trata de superar varias capas de discriminación antes de ser aceptado así. Por otro lado, la integración, como lo entiendo yo, se trata de un compromiso de cada parte: ambos tienen que sacrificar un parte de quienes son para integrarse al otro. Como tal, la identidad hegemónica pierde un parte de su ser al mismo instante que obtiene el otro: así es la evolución de los pueblos, los países y las civilizaciones – absorben lo que encuentran para salir mas fluido, mas fuerte y mas estable. Para asegurarse del cambio, el ‘indígena’ solo tiene que explotar el discurso de la nación liberal y todo lo que le implica: si no se permite su adhesión al cuerpo el poder hegemónica, se tiene que recurrir a los métodos que utilizaron los ‘padres’ de la nación. Existe sobrado ejemplos.

23 02 2011
Alexandra Hitter

Varias caminatas hasta el mismo objectivo: el derecho a la autodeterminacion.
Alexandra Hitter
LN803

Varias soluciones para un problema: asimilación, integración o autodeterminación de las comunidades indígenas. Discute

La reconciliación intercultural en América Latina es un problema que no ha sido resuelto ya en las relaciones sociales en algunos países. En realidad el racismo y la desigualdad en el acceso a los recursos son temas que afectan directamente a las comunidades indígenas. Vistas como subdesarrolladas o retrasadas, estas comunidades sufren de un ausencia de comunicación y de una exclusión incesante, aun la época de la colonia se terminó hace tiempo.

Estos problemas deben ser entendido como consecuencias de un problema más importante: la falta de autonomía de estas comunidades y el paternalismo del estado y de las agencias de desarrollo internacional. En efecto, como se pudiera integrar con respeto a una comunidad que tiene especificadas culturales, sin tomar en cuenta su propia vista del problema? En otras palabras, la integración no será posible sin una visión de abajo hasta arriba. Aquellas políticas de autodeterminación sin embargo son difíciles en sus aplicaciones por el hecho que estos pueblos son minoridades en el juego político de la democracia. Por la organización de los sistemas electorales nacionales, las voces de las minorías culturales pueden ser olvidadas a causa del corriente político de la mayoría. Existen las políticas de cuotas que permiten una representación proporcional en el parlamento nacional. Pero la presencia de delegados no es suficiente para cambiar las relaciones de poder a dentro de la cámara parlamentaria, resultando a una representación más simbólica que significante.

A causa de esta falta de voz, comunidades se han rebelado contra el estado, de manera violente o no. El movimiento de los zapatistas en México parece representar a estos movimientos, establecidos a fuera de la sociedad y en contra de la organización actual, política y social del país. Como lo presenta el documentario de la señora Luz Muñoz intitulado Caminantes, las comunidades indígenas del Chiapas y los zapatistas se unieron (el EZLN contribuyendo con la ideología y el poder política) no para exigir la independencia desde el estado mexicano, sino la autonomía. Una autonomía que se resuma, entre otras cosas al control sobre los recursos naturales que se extraen de Chiapas, entendido que deberían beneficiar más directamente a la población de Chiapas.

Si parece complicado de conceder una tal autonomía a pueblos y comunidades tan pequeño, existen ejemplos del éxito del reconocimiento a la autodeterminación. En efecto, desde julio 2010, el Estado Plurinacional de Bolivia ha reconocido la autonomía y el derecho a la autodeterminación a dentro de su bastante varia población indígena. Para las comunidades interesadas a tener el estatuto de comunidad autonomía, el marco constitucional nacional del país está escrito para reconocer el derecho sobre la explotación de sus propias riquezas naturales y el derecho a la específica cultural. Actualmente, 11 de las 337 comunidades se han declarado autonomía y benefician de su propia estructura política que no puede ser escondida en la cámara nacional.

Con su propia voz estas comunidades para ser capaces de representar a su propios interés e integrarse con más eficacidad al marco nacional político y económico. Al final pero, la autodeterminación no es requerida por el hecho de una mejor administración política, pero como derecho humano fundamental, como lo indica la Carta de los derechos humanos de 1949.

2 03 2011
Mathilde L.

Autodeterminación de las comunidades indígenas o mantenimiento de estados existentes. Comenta.

Autodeterminación no es solo la posibilidad de eligir su propio gobierno, sino que también es tener autonomía sobre problemas económicos, sociales, etc.

Hoy en día es un poco difícil para nosotros entender la importancia de autodeterminación para las comunidades indígenas. En efecto, desde el derrumbo del URSS, los países de Europa no han cambiado mucho. En un mundo globalizado, cada vez más preocupado con problemas de economía y de comercio, nos parece que un país tiene que ser tan grande como posible para tener una voz en la escena internacional. Ahora, ‘la unión hace la fuerza’ cuando se trata con gigantes como los Estados Unidos o como China. Por eso, no podemos comprender que comunidades indígenas que están bastante pobres, quieran su propio gobierno y su propria nación.
Para entender eso, tenemos que recordar nuestro pasado. El siglo veinte es una historia de guerra y de nacionalismo en Europa y en sus territorios coloniales. En efecto, en 1900, Europa era constituida de gran imperios – Inglaterra, Francia, España, el imperio austro-húngaro… que tenían muchas colonias. En cada imperio, muchas nacionalidades tenían que coexistir bajo el reinado de un mismo gobierno. En el imperio austro-húngaro por ejemplo vivían alemanes, checos, eslovacos, croatas y muchos más. Una de las razones más grandes para la primera guerra mundial estaba el nacionalismo de la gente, que no quería vivir bajo el reinado de otra nación y que quería autodeterminación. En 1919, los dirigentes de los países triunfantes creyeron en autodeterminación, y así ‘crearon’ a países como Estonia, Lituania o Letonia – estas comunidades indígenas recuperaron a su país y tuvieron gobiernos independientes.
De la misma manera, durante los anos ochenta, los países de la esfera de influencia del URSS, así que los dentro del URSS, empezaron a sublevarse contra el gobierno de la Unión Soviética. A los países del Occidente les parecía justo que estos países tuvieron gobiernos que no sean influenciados por el de Rusia.
Europa tiene una tradición de autodeterminación. Hace solo cinco anos, Europa reconoció oficialmente a un nuevo país, Montenegro. Exigir independencia, o autonomía como lo hacen los zapatistas en México, supone muchas consecuencias, como renunciar a la ayuda económica del país que se deje. Por embargo, cuando una comunidad indígena decide que puede y quiere asumir estas responsabilidades, tenemos que apoyar su decisión y dejarle crear su propio futuro y so propia historia, que es un derecho para todos los pueblos.

14 03 2011
Agnieszka Chrakowiecka (Ines)

Es visible que el número de países soberanos estaba aumentando constantemente. La mayoría de nuevos países ocurrió en África y Asia. Estos cambios estan relacionando con la descolonización en los años 1950 y años 1960. Pero hasta hoy día podemos observar tendencias similares en los países multinacionales, como federaciones. La continuación del proceso de formación del conocimiento nacional allí, ha causado la creación de los entidades políticas soberanas. Por lo tanto la secesión de los partes de los países (la secesión reciente en Sudán) como el resultado de la multiculturalidad y diferencias entre varios grupos étnicos dentro de los países, no es sorprendente. Pero estos cambios a menudo traen conflictos largos y brutales. ¿La matanza es la única solución? ¿Qué puede ser hecho? La verdad es que no somos indefensos. Hay otras soluciones posibles como por ejemplo asimilación, integración o autodeterminación.
Cada una de estas soluciones es diferente. La asimilación es el proceso por lo cual los individuos o los grupos de la herencia étnica diferente son absorbidos en la cultura dominante de una sociedad. El proceso de asimilar implica tomar las características de la cultura dominante a tal grado que el grupo que asimila se hace socialmente indistinguible de otros miembros de la sociedad. Como tal, la asimilación es la forma más extrema de la aculturación. Aunque la asimilación pueda ser obligada por la fuerza o emprendida voluntariamente, es raro para un grupo de minoría para sustituir sus prácticas culturales anteriores completamente; religión, preferencias de alimento.
La autodeterminación es el proceso diferente. El derecho a la autodeterminación es el principio en la ley internacional. Este significa que las naciones tienen el derecho elegir libremente su soberanía y estado político internacional sin obligación externa o interferencia externa. Pero este principio no declara como la decisión es ser tomada, o cual el resultado debería ser. Por lo tanto este derecho puede ser usado diferentemente y a menudo causar las relaciones tensas interestatales y conflictos.
La última solución es la integración. Este incluye la desegregación (el proceso de terminar la segregación racial sistemática). Además de la desegregación, la integración incluye objetivos como la nivelación de barreras a la asociación, creación de la igualdad de oportunidades sin tener en cuenta la raza, y el desarrollo de una cultura que usa tradiciones diversas, más bien que traer simplemente una minoría racial en la cultura de la mayoría. La desegregación es en gran parte una materia legal, integración en gran parte- una materia social.
Por la descripción de estas 3 soluciones diferentes es fácil notar sus ventajas y desventajas. La asimilación parece ser una solución buena pero indudablemente esto conduce a completar la desaparición del diferencia entre culturas diferentes y este significa la destrucción de tradiciones de minorías particulares. La autodeterminación deja no sólo las minorías para vivir el modo que ellos quieren sino también se los abandona sin cualquier apoyo y seguridad. Esta solución también implica muchos problemas administrativos y legales así como relaciones tensas culturales que pueden ser transformadas en los conflictos. La integración parece ser la solución más racional que no hace daño, ni a minorías, ni a otros civiles. Está basado en el edificio de estructuras de tolerancia y aceptación sin tener en cuenta la cultura y tradiciones. Pero esta solución requiere el saldo entre ambos lados (incluso sus demandas) y porque el descubrimiento de ello es muy difícil, a menudo el edificio de la estructura armónica es casi imposible.
Resumen, el problema de las minorías culturales y grupos indígenas permanecerá una de las dificultades principales que tenemos que afrontar. Indudablemente, el descubrimiento de la solución es enormemente difícil y hay muchas preguntas sin contestar lo que puede servir el mejor y como las soluciones deberían ser adoptadas. Sin embargo, se requiere que pasos concretos sean tomados cuanto antes.

16 03 2011
Sophie

Título: Varias soluciones para un problema: asimilación, integración o autodeterminación de las comunidades indígenas. Discute
Nombre: Sophie
Grupo: LN803

La película “Caminantes” del director español Fernando León de Aranoa trata de un tema que está muy presente en la vida política en general y en particular de vuelta en la ambiente político de Alemania desde la publicación de Sarrazin el verano pasado: la integración. En nuestro mundo cada año más y más globalizado, la convivencia de grupos sociales distintas, de otras culturas, religiones y tradiciones llega a una importancia considerable. Ahora, cada pueblo, cada individuo tendría que preocuparse por sus vecinos, tratar de comprenderles y, así, contribuir a una asimilación mutuamente. Desagradecidamente, eso no es lo que pasa de esa manera!
El documental de Fernando León de Aranoa demuestra esta discrepancia en sumergiendo el espectador a la vida de las comunidades indígenas de México. El problema mostrado es la pobreza de estas comunidades y su vida sin perspectivas resultando de una falta de integración de la parte del estado de México. Como resultado, ahora ellos están luchando para su libertad, mejor dicho su autodeterminación. En el documental las varias personas que aparecen comunican al público no solo las condiciones inhumanas en cuanto a la educación y la salud, pero también su forma de superar estas malas condiciones de vida por medio de la música, tocando la guitarra o el saxofón y cantando.
Sin embargo, estas formas de facilitar la vida privada no representan la solución política que sería necesaria en este momento: Las únicas formas posibles de reparar la situación del parte del gobierno ahora serian bien la permisión de autodeterminación en el territorio de México bien finalmente una integración substantiva que contiene una disculpa oficial y una enorme programa de ayuda económica para contrapesar la desequilibrio social. Personalmente, prefiero la segunda solución porque pienso que convivir con otros pueblos y culturas es esencial para cada país en esto tiempo de globalización, como demostrada en la introducción.
En resumen, el ejemplo de las comunidades indígenas de México muestra como el problema de la integración, que posiblemente sea solucionable con la ayuda de la asimilación puede transformarse en un movimiento de autodeterminación que, quizás, prohíba todas soluciones moderadas. Deberíamos aprender de este documental que la tolerancia debe un espacio más grande en nuestro vida privilegiada.

Replica a Pierre-Etienne L. Cancelar la respuesta